En caso de que tu contrato finalice cuando te encuentres de baja por maternidad o paternidad debes saber que seguirás percibiendo la prestación económica por nacimiento. Para conocer todo lo que necesitas saber sobre la baja por maternidad te invito a que sigas leyendo atentamente. Para encontrar más información sobre las prestaciones por desempleo puedes visitar esta web del SEPE.
Para hacer los trámites de tus prestaciones puedes pedir cita sepe teatinos, y allí podrás hacer el trámite de una forma realmente sencilla. La prestación económica por nacimiento, tiene una vigencia de 16 semanas hasta su finalización, y en ese momento se podrá solicitar la prestación por desempleo.
Contents
Todo lo que necesitas saber sobre la baja por maternidad
El período de baja por maternidad o paternidad, la empresa tendrá que encargarse de seguir realizando las cotizaciones pertinentes mientras que el contrato esté vigente. Las prestaciones por maternidad las abona el INSS y no el SEPE. Si quieres saber cómo regresar a mi país sin dinero estando ilegal en España te invito a que leas nuestro post al respecto.
Requisitos para solicitar la baja por maternidad
Dentro de los requisitos que se deben cumplir para la baja por maternidad, nos encontramos con los siguientes:
- Se debe estar afiliado y en situación de alta en la Seguridad Social en un régimen en el que se cotice al desempleo.
- Hay que estar en situación legal de desempleo.
- Encontrarse inscrito como demandante de empleo y mantener la inscripción mientras que reciba la prestación. También se debe cumplir el compromiso de actividad que se incluye en la solicitud.
- Para acceder a la prestación se debe haber cotizado por lo menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. Si se ha cotizado menos, únicamente se tendrá derecho al subsidio por desempleo.
- No se debe haber cumplido la edad de jubilación, ni estar percibiendo el subsidio para mayores de 52 años.
- Es imprescindible que no se esté realizando una actividad por cuenta propia o ajena a tiempo completo.
- No cobrar ningún tipo de pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
Documentación necesaria
Dentro de todo lo que necesitas saber sobre la baja por maternidad, está la documentación necesaria, la cual será:
- Modelo de solicitud oficial.
- Documento de identificación de la persona solicitante y de los hijos o hijas que conviven o están a su cargo.
- Documento bancario donde se encuentre el número de cuenta de quien va a percibir la prestación.
- Certificado de la empresa que se enviará al SEPE, para acreditar la situación legal de desempleo.
- Libro de Familia o certificación del Registro Civil de nacimiento.
Con estos documentos se podrá realizar el trámite correspondiente para que se pueda comenzar a percibir la prestación correspondiente.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar la baja por maternidad?
Este es un aspecto importante de todo lo que necesitas saber sobre la baja por maternidad, y el plazo para presentar la solicitud de las prestaciones es de 15 días hábiles. Después de la baja maternal se puede solicitar el paro en estos períodos. Esto se puede hacer por los siguientes medios:
- Directamente en la sede electrónica del SEPE, para lo cual necesitaras, tener un certificado digital o acceso al sistema Cl@ve.
- También se puede hacer la solicitud en una de las oficinas de prestaciones, pidiendo una cita previa de forma online.
- En las oficinas del registro público.
- Mediante el correo administrativo.
En caso de que tengas cualquier tipo de dudas sobre la prestación, puedes aclararlas fácilmente directamente a través de la línea telefónica de atención a la ciudadanía para que te orienten en tu caso particular.