Una de las preguntas más frecuentes que se pueden tener sobre el subsidio por desempleo es si los años de paro cuentan para la jubilación. Si deseas toda la información actualizada sobre el paro y las prestaciones la encuentras en esta web del SEPE, que te brindará toda la información que necesitas al respecto.
Además, si necesitas hacer cualquier trámite lo mejor es solicitar tu cita sepe la barca de la florida, para que puedas hacer cualquier tipo de trámite que necesites. Perder el empleo es una preocupación muy importante para muchas personas, y el paro puede tener una repercusión negativa sobre la jubilación, por lo que te invito a que sigas leyendo.
Contents
¿Qué pasa con la pensión si se pierde el empleo a los 55 años?
Los trabajadores que hayan perdido el empleo con más de 55 años seguirán cubiertos por un subsidio de desempleo hasta la edad de jubilación. En estos casos se sigue cotizando para la jubilación, y se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Se debe acumular una vida laboral de por lo menos seis años cotizados en la Seguridad Social.
- Tener unos ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
- Estar dado de alta en el SEPE como demandante de empleo.
Se debe tener en cuenta que, los años de paro cuentan para la jubilación en especial porque cuando se recibe el paro se siguen cotizando las contingencias comunes. En todos estos casos, se asume la aportación para las cotizaciones sociales que cotizaba la empresa.
Además, las cotizaciones también sufrirán su correspondiente retención por el IRPF. Sin embargo, los subsidios y cualquier otro tipo de ayudas públicas no cotizan para las contingencias comunes. Pero, si el empleado tiene más de 55 años si contarán.
¿Qué pasa cuando ya no se percibe la prestación del paro?
Una vez que ya estás cobrando y sabes cuánto se cobra por el paro, debes tener en cuenta que este subsidio es limitado y se puede dejar de tener ingresos en algún momento. Es allí cuando surgen las lagunas de cotización, las cuales llegarán a afectar negativamente a la pensión de jubilación.
Esto sucederá cuando el SEPE deja de abonar la cuota para la prestación de jubilación del desempleado. Esto se produce cuando ya se han agotado las prestaciones. En estos casos, el desempleado puede firmar un convenio con la Seguridad Social para seguir abonando las cuotas como todos los meses.
¿A qué se cotiza en caso del convenio con la Seguridad Social?
En este tipo de casos, el trabajador cotizará a las situaciones de muerte, incapacidad permanente y supervivencia. Sin embargo, no se cotizará para algunos casos como incapacidad temporal, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia, y tampoco para desempleo.
Para que se pueda llegar a esta opción será imprescindible que se tengan por lo menos 1.080 días cotizados en los doce años anteriores a que se formalice el convenio.
¿Cuánto se abona en estos casos?
La cuantía que se debe abonar varía dependiendo de la base de cotización que el trabajador quiera en su jubilación. Basándose en esta se tendrá que abonar un 30% de esa base, que es la cuantía que se abona por parte de las empresas a los trabajadores. Esto busca mantener los derechos de los trabajadores, y se pueden tener en consideración diferentes supuestos:
- La base máxima de cotización será la máxima que se tenía al momento de estar trabajando.
- Por otra parte, cuando la base de cotización resultado de la suma de las bases por contingencias comunes durante doce meses, se haya surtido efectos de baja.
- En la fecha de efectos del convenio especial sea la base mínima de cotización vigente.
- Las bases intermedias entre las indicadas con anteriormente.
¿Cómo se solicita este tipo de convenio?
Si se cobra paro, se debe saber cómo cambiar el número de cuenta en el SEPE, pero para la solicitud de estos convenios se deben cumplir algunos requisitos como son:
- Se debe presentar en los 90 días siguientes al cese.
- 1 año siguiente al cese.
En esta aportación se tendrá en cuenta desde el primer día que se pudo suscribir el convenio, sin que se vaya a descontar ni un solo día.
Ahora ya sabemos que los años de paro cuentan para la jubilación, pero la prestación puede ver afectada negativamente.