marzo 27, 2023

La prestación por desempleo se le concede a cualquier trabajador que tiene una pérdida involuntaria, definitiva o temporal del empleo. También puede ser por la reducción de la jornada de trabajo, si deseas tener más información te recomiendo seguir visitando citassepe, porque encontrarás toda la información que necesitarás.

Para hacer el trámite puedes pedir tu cita sepe jerez cuatro caminos, para que así puedas asistir con los requisitos que se necesitarán. Ten en consideración que, estando en ERTE se puede pedir la baja, pero se debe tener en consideración algunos aspectos claves al respecto, los cuales vamos a conocer a lo largo de este post que te invito a que sigas leyendo.

¿Qué requisitos se deben cumplir para pedir la baja por la ERE o ERTE?

¿Qué requisitos se deben cumplir para pedir la baja por la ERE o ERTE?

Si quieres saber qué pasa si estoy cobrando el paro y encuentro un trabajo, te invito a que visites nuestro post al respecto. Los requisitos que debes cumplir para hacer la solicitud si te viste afectado por un ERE o un ERTE serán los siguientes:

  • Debes estar en situación legal de desempleo.
  • Inscribirse como demandante de empleo y mantener la inscripción mientras que se esté percibiendo la situación.
  • Se debe haber trabajado y cotizado por desempleo al menos 360 días, en los últimos 6 años. En caso de que sea menos tiempo, debes tener en cuenta que se debería tener unas rentas inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional vigente.
  • No se debe haber cumplido la edad ordinaria para jubilarse.
  • No se debe estar realizando trabajo por cuenta propia o a cuenta ajena a tiempo completo. Excepto en los casos que sean compatibles con esta prestación.
  • La suspensión del contrato debe estar acordada en el procedimiento, ser temporal y estar causada por causas económicas, técnicas, organizativas o fuerza mayor.
  • No se debe estar cobrando una pensión de la Seguridad Social incompatible con el trabajo.
Actualidad:  Ayuda para mayores de 45 años con cargas familiares

Si se presenta una reducción de jornada de trabajo, esta debe ser entre un 10 y un 70%, con una reducción análoga del salario. Si no se cumplen estos requisitos, no se podrá pedir la baja.

¿Cuál es la duración y cuantía?

Estando en ERTE se puede pedir la baja, dependiendo del tiempo que se haya cotizado antes de que se produzca la situación. El importe diario de la prestación durará 180 días, en el caso de los ERE y ERTE derivados de causas económicas.

Durante este período se percibirá un 70% de la base reguladora, y a partir del día 181 hasta el final de la prestación será del 50%. En caso de que el importe sea superior o inferior a las cantidades máximas o mínimas establecidas por la ley, se percibirán estos topes en cada caso según corresponda.

Para el caso de los desempleos parciales, se percibirá la parte proporcional a las horas que se encuentre desempleado, y el consumo de la prestación se dará por horas y no por días. En todos los casos, la empresa se verá obligada a seguir ingresando el 100% de los aportes empresariales de cotización a la Seguridad Social.

¿Dónde se tramita la baja por un ERTE?

¿Dónde se tramita la baja por un ERTE?

Es importante tener en cuenta que esta es una solicitud que se debe presentar en los plazos legales establecidos por el SEPE. Estando en ERTE se puede pedir la baja desde el día siguiente al que se suspenda o extinga el contrato, o al día siguiente de la reducción de la jornada de trabajo.

Actualidad:  Cursos gratuitos online con certificado de profesionalidad SEPE

En caso de una suspensión temporal o extinción de la relación laboral, se adoptará un procedimiento concursal. En estos casos, el derecho a la solicitud de la baja se dará a partir de la fecha que el juez dice el auto donde se establecerán estas medidas.

Para hacer el trámite de baja por un ERTE, puedes hacerlo directamente en la sede electrónica del SEP, en la oficina de prestaciones, en la oficina de registro público o por correo administrativo. Una vez hecha la solicitud es muy fácil cómo saber si te han aprobado el paro, por diferentes canales.

Ten en consideración que estando en ERTE se puede pedir la baja, pero se debe considerar que, si cambian las condiciones, se tendrá que reportar de inmediato al SEPE para evitar cualquier tipo de sanciones que puedan surgir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *