diciembre 2, 2023
¿Cómo darse de alta en el paro por internet?

En caso de que hayas perdido tu empleo o que se haya acabado tu contrato, debes tener en consideración que puedes darte de alta en el paro. Para tener más información sobre todas las prestaciones a las que puedes tener acceso debes seguir visitando nuestra web www.citassepe.es, para encontrar la información más actualizada.

Si deseas puedes pedir una cita previa sepe el puerto de santa maria, para que puedas apuntarte en el paro de forma presencial. Sin embargo, si deseas conocer cómo darse de alta en el paro por internet, te invito a que sigas leyendo atentamente, porque te tenemos toda la información.

¿Quién se puede apuntar al paro?

¿Quién se puede apuntar al paro?

Debes tener en cuenta que si ya tenías una prestación por desempleo anteriormente puede que tengas que reanudar la prestación por desempleo después de trabajar. Sin embargo, si no ha sido así, tendrás que saber si eres apto para cobrar esta prestación.

Para comenzar a cobrar el paro, un requisito imprescindible es que hayas trabajado y cotizado durante por lo menos 360 días antes de optar por la prestación. Este es un período que se aplicará durante los últimos 6 años, por lo que no tiene que ser ininterrumpido.

Actualidad:  ¿Existe alguna nueva ayuda para parados entre 30 y 55 años del SEPE?

También debes tener en cuenta que, es obligatorio estar en una situación legal de desempleo. Esto quiere decir que debes haber sido despedido, o que se produzca una reducción de más de un tercio de la duración inicial o que tu contrato haya finalizado.

El paro se debe solicitar con un máximo de 15 días posteriores a que hayas perdido el trabajo, por lo cual es imprescindible hacer el trámite cuanto antes. Además, debes darte de alta como demandante de empleo.

Documentación para obtener la tarjeta de demandante de empleo

Es crucial tener en cuenta que esta es una tarjeta que se gestiona en las oficinas de las diferentes comunidades autónomas. La documentación requerida para hacer esta solicitud será:

  • DNI o NIE del solicitante.
  • Número de Seguridad Social.
  • Justificante de la titulación académica que tenga la persona.

Este trámite se puede hacer tanto de forma presencial como por vía online. En este último caso será imprescindible que tengas un certificado digital que te permita acceder o utilizar el sistema Cl@ve.

Al estar dado de alta como demandante de empleo, podrás buscar activamente un nuevo empleo a través del servicio. Si se rechaza alguna oferta laboral a través de este canal, se podría perder la prestación por paro.

Actualidad:  ¿Estando en ERTE se puede pedir la baja?

Requisitos para que los autónomos puedan cobrar el paro

Debes tener en cuenta que, los autónomos no tienen derecho al paro, sino a una prestación por desempleo o cese de la actividad. En estos casos, se deben cumplir los siguientes requisitos imprescindibles:

  • Debes encontrarte afiliado y dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
  • Tener cotizaciones de al menos 12 meses como autónomo.
  • Estar al día con el pago de la cuota de autónomo.
  • Conservar tu licencia para ejercer.
  • Tener menos de 65 años de edad, porque si pasas de esta edad tendrás derecho a la pensión de jubilación.

Además, de estos requisitos se debe demostrar que el cese de la actividad se ha dado por motivos involuntarios.

¿A cuánto paro se tiene derecho?

¿A cuánto paro se tiene derecho?

Darse de alta en el paro por internet es muy fácil, pero debes saber cuánto dinero recibirás con la prestación de desempleo. Para ello se deben tener en cuenta los diferentes parámetros que se quieren calcular para saber cuánto paro le corresponde a una persona. Para ello puedes usar un simulador, pero debes tener en cuenta que lo mínimo a lo que tendrás derecho es a un 80% del IPREM.

¿Cómo darse de alta en el paro por internet?

Debes tener en cuenta que si vas a cobrar el paro estando en excedencia, los requisitos cambiarán, porque necesitarás haber terminado un contrato con otra empresa antes de poder cobrar el paro. Para darse de alta en el paro por internet, bastará con acceder a la sede electrónica del SEPE.

Actualidad:  ¿Se puede cobrar el paro estando en tercer grado al salir de prisión?

Allí tendrás que autenticarte con tu DNI electrónico o con el sistema Cl@ve, para que puedas realizar el trámite. En todos los casos, podrás tanto apuntarte al paro como sellarlo para su renovación a través de la web del SEPE.

Cuando accedas a la sede electrónica del SEPE, tendrás que buscar el apartado de “Procedimientos y servicios electrónicos”, después tendrás que hacer clic en “Personas” y dentro de este apartado podrás seleccionar el enlace “Solicite su prestación”. Después solo restará seguir las instrucciones que te vaya dando el sistema.

Ten en cuenta que, también puedes hacer el trámite en una oficina del SEPE, siempre que solicites cita previa y lleves la siguiente documentación:

  • DNI o NIE del solicitante.
  • Cartilla de la Seguridad Social.
  • Documentación donde se acredite el cese de la actividad laboral.
  • Justificante de los ingresos.
  • Documentación que acredite que se está dado de alta como demandante de empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *