Si se está percibiendo alguna prestación por el paro, este cobro será incompatible con el cobro de la prestación en la mayoría de los casos. Para cualquier trámite debes solicitar una cita previa en el sepe, que te permita adelantar todos los trámites que necesites y que así no vayas a perder el tiempo.
Ten en cuenta que si comenzaste a trabajar de nuevo después de estar en paro debes avisar de inmediato al SEPE. Puedes llamar al teléfono sepe jerez cuatro caminos, para realizar el trámite, o también existen otras opciones para hacerlo fácilmente.
Una de las dudas que más pueden surgir en este tipo de casos es cómo avisar al SEPE que empiezo a trabajar. Por este motivo te invito a que sigas leyendo atentamente.
Contents
Opciones para compatibilizar el paro con el trabajo
No bastará únicamente con saber si te aprobaron el paro, porque también debes asegurarte de cobrar esta prestación según lo establecido en las normativas. En algunos casos se puede compatibilizar esta prestación con el trabajo, de la siguiente forma:
Trabajo por cuenta ajena
En caso de que estés cobrando la prestación y empiezas a trabajar por cuenta ajena te debes elegir entre interrumpir el cobro o compatibilizarlo. En caso de que lo compatibilices con un trabajo a tiempo parcial, la duración de la prestación no cambiará en absoluto.
Pero, el importe si será más bajo, por lo que debes tener en cuenta esto cuando optes por la opción de compatibilizarlo con un trabajo que realices. Pero, tendrás que cumplir algunos requisitos que resultarán claves para lograr que te aprueben este trámite.
Trabajo por cuenta propia
En estos casos, puede que te preguntes cómo comunicar al SEPE que empiezo a trabajar, y es muy sencillo, como veremos más adelante. En los casos del trabajo por cuenta propia, se puede seguir percibiendo la prestación que te corresponda por un período máximo de 270 días, o un tiempo inferior.
Siempre que se solicite la compatibilidad por este medio, debes tener en cuenta que es completamente improrrogable. El plazo para que se solicite esta compatibilidad debe ser de un máximo de 15 días desde que se inicie la actividad por cuenta propia siempre que se cumplan los requisitos.
¿Cuál es el proceso para avisar al sepe que empiezas a trabajar?
Debes tener en cuenta que puedes pedir la baja estando en ERTE, pero también si vuelves a tus condiciones laborales normales aplicarán las mismas reglas vigentes. En todo caso, si te preguntas cómo avisar al SEPE que empiezo a trabajar, debes considerar que tendrás varias opciones para hacerlo. Para ello, podrás hacerlo por los siguientes medios:
- Internet: se puede hacer el proceso a través de la sede electrónica del SEPE, siempre que tengas un certificado digital, contraseña Cl@ve o DNI electrónico. Si no posees ninguno de estos, no podrás hacer los trámites por internet.
- Por teléfono: puedes hacer el trámite por la línea telefónica de atención a la ciudadanía del SEPE de una forma sencilla y rápida.
- En la oficina: también puedes hacer el trámite directamente en la oficina de empleo que quede más cerca a tu domicilio. Para hacer el trámite en una oficina, siempre tendrás que solicitar una cita bien sea en la web del SEPE o por teléfono.
¿Cuándo se suspende la prestación por desempleo?
Ya sabemos cómo avisar al sepe que empiezo a trabajar, pero debes tener en cuenta que existen algunas causales de que la prestación quede suspendida. Si la colocación es por cuenta ajena y de duración inferior a doce meses, o por cuenta propia con una duración inferior a 24 meses.
Esto es indiferente, incluso si la persona ha sido dada de alta como una persona trabajadora por cuenta propia, que está encuadrada en alguno de los regímenes de Seguridad Social. También en los casos que sean superiores a los 24 meses e inferiores a los 60 meses, y que haya causado alta inicial en el Régimen Especial de Autónomos.
Una vez que se finalice la colocación, se podrá solicitar la reanudación de la prestación suspendida, o también de una nueva en caso de que se tenga derecho a la misma.
Ten en cuenta que no avisar al SEPE del cambio de tu situación laboral puede llegar a traducirse en sanciones por parte del organismo.